1 Villahermosa, Tabasco, 30 de noviembre de 2023 DIPUTADO EMILIO ANTONIO CONTRERAS MARTÍNEZ DE ESCOBAR Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Presente. En mi carácter de Gobernador Interino del Estado Libre y Soberano de Tabasco, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 33, fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27, primer párrafo, 51, fracciones XIV, XV y XVI, y 75 del mismo ordenamiento; 9, fracción III, 14, fracciones I y V de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco; 13, 26, 35, 37 y 38 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios; y 9 de la Ley de Planeación; me permito presentar al Honorable Congreso la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide el Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024, en atención a la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Política de Gasto del Ejecutivo Estatal 1.1. Consideraciones a las Finanzas Públicas del Estado 1.1.1. Economía Mundial Durante el primer semestre de 2023, la economía mundial presentó un incremento superior al estimado a principios del año. En cuanto a los Estados Unidos (EE. UU.), la actividad económica observó un fuerte crecimiento, a partir de la fortaleza en la demanda interna y los resultados positivos en el mercado laboral. A su vez, en la zona euro se tuvo un estancamiento en los tres primeros meses del año, con una recuperación en el segundo trimestre, aunque menor al ocurrido el año pasado y afectado por la caída en la producción industrial. En el caso de China, su ritmo de crecimiento disminuyó en el segundo trimestre respecto al primero, aún y con la reapertura económica tras la pandemia; el menor dinamismo en este país asiático
2 se originó en el sector inmobiliario y en una débil demanda externa, se prevé que ambos factores sigan perjudicando el ritmo de crecimiento hacia el cierre del año. En todo el orbe, las presiones inflacionarias se redujeron debido a la normalización de las cadenas de suministro, las caídas en los precios de las materias primas, la contención de los factores de demanda y el anclaje de las expectativas en lo referente a la política monetaria. No obstante, se considera que los precios de los alimentos e insumos energéticos seguirán siendo un riesgo en lo que resta del año 2023, debido a cuestiones climatológicas y conflictos geopolíticos. De manera particular, se prevé que el precio del petróleo siga siendo influenciado por los recortes de producción anunciados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+). Aunque la inflación general presentó una trayectoria descendente, su elemento subyacente observó resistencia a la baja, lo cual llevó a varias economías a establecer una postura monetaria restrictiva y a reafirmar el mensaje de que el ritmo de su política monetaria estará determinado por la evolución de los datos económicos. Para el cierre del año 2023, se estima que se tendrá un crecimiento económico moderado, sin una recesión mundial, pese a lo cual no deja de existir la posibilidad de episodios de volatilidad en mercados financieros con base en un menor desempeño económico en comparación con el primer semestre, así como debido a ajustes en el marco de política fiscal y monetaria. 1.1.2. Economía Mexicana En México, durante el primer semestre de 2023, la actividad económica se acrecentó 1.6 % en comparación con el semestre anterior, esto es, con un nivel de PIB que se colocó 2.3 % por encima del tercer trimestre de 2022, logrando un nuevo máximo histórico. Este buen resultado se debió al dinamismo del mercado interno, en lo que respecta al consumo, la inversión y el empleo, principalmente. De igual manera, conviene subrayar el crecimiento real de los salarios, además de menores
3 presiones inflacionarias, el aumento del crédito a los hogares y una mayor confianza por parte de los consumidores. Se estima que el incremento de la inversión en el país fue relevante e impactó positivamente en el crecimiento económico durante el primer semestre de 2023. Destacan por su relevancia las inversiones en maquinaria y equipo, siendo el rubro más dinámico, al igual que la inversión en construcción no residencial, la cual aunada a la infraestructura pública se prevé que sean elementos clave para el crecimiento en el mediano plazo. A su vez, estos resultados ocurren en un contexto caracterizado por un indicador de confianza del productor hacia mediados del año en máximos históricos, al igual que los denominados indicadores de momento adecuado para invertir continúan en un comportamiento positivo respecto a la época de pandemia, lo cual viene ocurriendo desde la mitad del año 2021. Asimismo, es preciso recalcar la relevancia en el aumento del optimismo en cuanto a lo positivo de la relocalización de los procesos productivos en el país, por medio de flujos de inversión extranjera directa en los sectores y zonas del país donde se tiene una considerable ventaja comparativa; destacan también las mayores facilidades logísticas que han contribuido positivamente en el comercio internacional. En este marco, en el primer semestre de 2023, el sector externo representó en el crecimiento económico alrededor del 40 % del total, a través de los flujos de remesas, así como exportaciones manufactureras y agropecuarias, estas últimas en niveles de récord histórico. Por otra parte, los ingresos por turismo observaron durante los dos primeros trimestres del año, un incremento de 12.8 % en términos anualizados, lo cual se reflejó en efectos positivos para las actividades económicas relacionadas a nivel nacional. PROYECCIONES En 2024 se estima que el crecimiento de la economía de México se base principalmente en la fortaleza del consumo privado, mayores niveles de inversión
4 pública y privada, lo cual ayudará en aumentar la conectividad del mercado interno y las rutas de exportación, garantizar la disponibilidad de energía, potenciar la derrama económica vinculada al turismo y, en general incrementar la capacidad productiva nacional. Asimismo, tales inversiones se reflejarán en la reconfiguración del comercio internacional con efectos positivos en la inversión extranjera directa y el empleo. En su conjunto, todos los elementos mencionados permitirán afrontar los impactos del complejo entorno mundial y se traducirán en una menor volatilidad en cuanto a las principales variables nacionales. Se prevé también que, en 2024 las políticas públicas de la actual administración federal continúen dando soporte al crecimiento económico y contribuyan a reducir los impactos externos. Destacan en este sentido, durante los últimos cinco años, las reformas laborales, con efectos positivos en acceso a la seguridad social, vivienda y mayores ingresos en las familias. De esta forma, han contribuido los aumentos al salario mínimo y el fortalecimiento de los programas sociales de apoyo a los sectores más vulnerables. El ambiente de bajo desempleo y las fuentes crecientes de ingresos laborales repercutirán en el consumo, a través de la demanda de crédito y la confianza del consumidor. Los sectores económicos relacionados con los servicios seguirán estando favorecidos por los patrones de consumo de los hogares. La inversión seguirá ampliando la capacidad productiva del país, aumentando la oferta de bienes y servicios, y acrecentando la actividad económica en general. En cuanto a la inversión pública, continuará la construcción de diversas obras de infraestructura, que generarán derrama económica no solo en centros turísticos, sino mejorando la conectividad en la república, y beneficiando a las regiones más rezagadas. La inversión privada seguirá creciendo en el marco de una elevada confianza del productor. En suma, para 2024, se estima un rango de crecimiento de la economía mexicana de entre 2.5 % y 3.5 % anual, lo anterior debido a un mejor desempeño de la
5 economía nacional y a un menor grado de incertidumbre con relación al entorno externo.1 TABASCO La economía de Tabasco se caracteriza por profundos cambios. Luego de muchos años con indicadores desfavorables, que en algunos casos se posicionó con un desempeño económico bajo en el país, sobre todo en materia del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) y desempleo, se observan modificaciones en los patrones de resultados en los principales datos económicos y sociales. Y es que, en lo que va del presente sexenio, se han impulsado desde el gobierno federal políticas tendentes a promover un mayor desarrollo de la región sur-sureste, por medio de inversiones en obras tan relevantes como la Refinería Olmeca en Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, un extenso abanico de programas sociales de apoyos directos a los sectores más vulnerables, en lo que se refiere a adultos mayores, estudiantes, campesinos y otros. Respecto al gobierno estatal, donde la prioridad ha sido estabilizar las finanzas, se constituyó un importante programa de obras públicas que implican la aplicación de recursos en infraestructura, hospitales y escuelas. Las inversiones de los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo las de tipo federal, han generado un movimiento relevante de los principales datos económicos y sociales en Tabasco, con una perspectiva que genera grandes expectativas por la cuantía de los recursos financieros que se están utilizando, pero que al mismo tiempo conformar el reto de poder concretar el despegue de esta zona para los próximos años, sobre todo cuando entren en operación la refinería y el Tren Maya. 1 SHCP, Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024, https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/paquete_eco nomico/cgpe/cgpe_2024.pdf.
6 La entidad vive una etapa de gran auge, donde solamente el impacto petrolero de los años setenta y ochenta del siglo pasado, esto es, alrededor de medio siglo atrás, puede compararse por la profundidad de los cambios en la actividad económica y el reflejo en las condiciones sociales de la población. Para 2020, por ejemplo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tabasco se ubicó como la única entidad federativa con crecimiento económico, con una tasa de 3.5 %.2 Asimismo, para 2021, que es el último dato disponible, el PIB en el Estado presentó un incremento de 8.2 %, el quinto más elevado en la república, y muy superior al promedio nacional de 4.6 %.3 En cuanto al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que es como un PIB adelantado por periodos trimestrales, se observa desde el cuarto periodo de 2019 hasta el segundo periodo de 2023, que es el último dato disponible, con una sola excepción, que Tabasco se colocó en primer o segundo lugar a nivel nacional. Para el último caso, el del segundo trimestre de 2023, la entidad ocupó el segundo lugar nacional, con 11.5 % de crecimiento.4 2 INEGI, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, para Tabasco en 2020, Comunicado de prensa núm. 751/21, 9 de diciembre de 2021, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/bol etines/2021/pibe/PIBE_TABASCO_2020.pdf. 3 INEGI, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa Tabasco 2021 Preliminar, Comunicado de prensa núm. 738/22, 7 de diciembre de 2022, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/bol etines/2022/PIBEF/PIBEF_tab.pdf. 4 INEGI, Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) Segundo trimestre de 2023, Comunicado de prensa núm. 607/23, 27 de octubre de 2023, https://www.inegi.org.mx/conteni dos/saladeprensa/boletines/2023/itaee/itaee2023_10.pdf.
7 Como actividad preponderante en la entidad en los últimos años, la producción de hidrocarburos también presenta una marcada recuperación. Vale la pena señalar que, después de una caída desde 2014 a 2019, viene un marcado cambio positivo desde 2020 y, sobre todo, el buen resultado en 2023. Esto es, para septiembre de 2023, se produjeron en Tabasco, en promedio, 501 mil barriles diarios de petróleo, cifra 39.1 % mayor que a la de igual mes del año pasado.
8 Considerando aguas territoriales, la producción en Tabasco representa más de la cuarta parte del total nacional. A su vez, dejando a un lado la producción en aguas territoriales, Tabasco aporta más de tres cuartas partes de la producción de petróleo crudo. De igual forma, en lo que respecta al gas natural, se obtuvo, en el mes de septiembre de 2023, una producción de 1 mil 245.2 millones de pies cúbicos, con un incremento anual de 24.1 %. De forma similar al caso del petróleo crudo, se observa desde 2014 una caída marcada hasta el año 2020. Posteriormente, desde 2021, se tiene una recuperación pronunciada.
9 La participación en la producción de gas natural a nivel nacional, considerando aguas territoriales, es de una cuarta parte, similar al caso del petróleo crudo. A su vez, sin aguas territoriales, Tabasco aporta más de la mitad del gas natural del país. Es conveniente subrayar el positivo comportamiento en cuanto a los asegurados totales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), rubro en el cual Tabasco ha venido ocupando los primeros lugares en tasas de crecimiento en los últimos años. Entre diciembre de 2018, es decir, el último mes del sexenio pasado, y el mes
10 de octubre de 2023, casi cinco años después, la tasa acumulada de crecimiento del número de asegurados totales fue de 48.1 %, la más elevada entre el conjunto de entidades federativas, siendo además mayor al porcentaje promedio nacional para el mismo lapso (11.1 %). El desempleo es un tema que genera polémica en el país y en el estado de Tabasco; y es que, como se sabe, pese a los buenos comportamientos en materia de crecimiento económico, actividad petrolera y empleo, y aún con la reducción del desempleo en los últimos años en la entidad, se mantiene en los primeros sitios entre el conjunto de las entidades federativas. La tasa de desempleo en la entidad se ha mantenido por encima del promedio nacional en los últimos años, trimestre por trimestre. La brecha, sin embargo, se ha reducido significativamente.
11 Ahora bien, tomando en cuenta las cifras por Estado en lo que va del actual sexenio, es decir, del cierre de diciembre 2018 al último dato disponible, en el del segundo trimestre de 2023, Tabasco ocupa el primer lugar, el mejor desempeño en la reducción del número de desempleados, con una disminución de 32 mil 776. A su vez, en términos porcentuales, Tabasco cuenta con el segundo mejor desempeño, logrando reducir en el periodo el número de desempleados en 42.9 %, es decir, un ritmo seis veces mayor que el indicador nacional, que observa una caída
12 de 6.6 %. Por ende, el ritmo de reducción de la desocupación marca un buen comportamiento en los últimos años. En lo que tiene que ver con el comportamiento de la pobreza en Tabasco, con base en las cifras más actuales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), puede notarse el significativo incremento de las cifras de 2014 a 2018, y la marcada reducción, sobre todo para el año 2022. Llaman sin duda la atención los casos de 2018, con un crecimiento respecto a 2016 de más de 105 mil personas en situación de pobreza en Tabasco, así como una disminución sustantiva para 2022 en comparación con 2020, con 181 mil 73 menos personas en situación de pobreza en la entidad.
13 Ahora bien, analizando la variación en puntos porcentuales en la pobreza entre las cifras bienales de 2018 y 2022, Tabasco tiene el tercer mejor resultado en la república, con una reducción de 9.9 puntos porcentuales, en tanto que a nivel nacional la disminución es de 5.6 puntos porcentuales. En síntesis, Tabasco presenta de los mejores comportamientos en materia de crecimiento económico, incremento de los asegurados totales ante el IMSS, con una notable consolidación de la industria petrolera en la entidad, con el reto sí, en
14 materia de empleo y, por último, pese a los alentadores resultados, con una proporción de pobreza y desempleo aún alta, que es y será un desafío para los próximos años, sobre todo una vez que concluya la puesta en marcha de la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Por lo anterior, es importante tomar las previsiones necesarias y presentar un Presupuesto General de Egresos racional y austero, factible de ser garantizado, en congruencia con el comportamiento de los ingresos, así como basado en los objetivos, metas y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. 1.2. Finanzas Públicas 2024 La iniciativa del Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024 que se pone a consideración del Honorable Congreso del Estado de Tabasco, es un instrumento de estimación presupuestal y financiera anual, a través del cual se busca atender las necesidades de la ciudadanía tabasqueña. Las instituciones estatales administrarán los recursos económicos que tienen a su disposición para garantizar el funcionamiento de todos aquellos bienes y servicios que beneficien a la sociedad en su conjunto. En materia fiscal se están implementando mecanismos de mejora recaudatoria que permitirán una mejor generación de ingresos, haciendo uso de plataformas digitales y módulos que faciliten los servicios a la ciudadanía. Es esencial que en los próximos años se mantenga una estricta disciplina fiscal y financiera que permita que las finanzas públicas no sean un factor de desequilibrio, y que contribuyan a impulsar el crecimiento económico en el Estado. En cuanto a la política de gasto, el gobierno reafirma su compromiso de priorizar las mayores erogaciones en aquellos rubros que permitan reducir las desigualdades sociales y económicas, por lo que continuará destinando recursos a los programas sociales que más inciden en el bienestar de la población en situación de vulnerabilidad, y en aquellos proyectos de infraestructura clave que permitirán elevar el nivel de crecimiento potencial del Estado en el mediano y largo plazo.
15 La presente administración tiene una política clara de no contraer financiamiento de largo plazo, sino buscar alternativas de fuentes de ingresos, que ayuden a mantener las finanzas sanas en el Estado. A menos de un año de que concluya la presente administración, este Proyecto de Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024, pretende concretar los proyectos planteados desde su inicio, garantizando la atención a la salud, educación, seguridad y la paz social de los tabasqueños; de tal modo, esta iniciativa ha sido integrada conforme a los siguientes criterios técnicos y administrativos: Equilibrio presupuestal. Todo gasto se encuentra respaldado por un ingreso u origen de recursos. Programación y ejecución presupuestaria con énfasis en los resultados, vinculando el Presupuesto basado en Resultados (PbR) con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). Disciplina presupuestal, las Dependencias y Entidades de la administración pública estatal deberán ejercer los recursos asignados a sus Programas Presupuestarios con estricto apego a la normatividad aplicable. Fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura vial y mejoramiento de la red carretera del Estado. El capítulo de servicios personales programado con recursos estatales, presenta un incremento del 5 %, por debajo de lo que determinan los Límites máximos para el crecimiento del Capítulo 1000 con base en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y los Criterios Generales de Política Económica 2024. De conformidad con lo anterior, el Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio 2024 que se somete a la consideración del Honorable Congreso del Estado, por un importe total de 64 mil 603 millones 125 mil 177
16 pesos, ha sido elaborado tomando en consideración los programas y proyectos que cada una de las dependencias y entidades que conforman la administración pública estatal han priorizado para su ejecución. En congruencia con el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal concatenado al artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, los recursos de los órganos desconcentrados, se encuentran programados dentro del presupuesto total de la Secretaría a la que están adscritos, ya que sus facultades son específicas para resolver la materia para el que fueron creados, por lo que son unidades administrativas que carecen de autonomía, de personalidad jurídica o patrimonio propio. La estimación de las transferencias a los municipios para su ejercicio, están proyectadas en función de la fórmula aplicada al Fondo General de Participaciones en congruencia con la Ley de Coordinación Fiscal; lo correspondiente a través del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (Zonas Terrestres y Marítimas), los Fondos III (FAIS) y IV (FORTAMUN) del Ramo 33, además de las aportaciones estatales derivadas de la descentralización de los servicios públicos a municipios, los incentivos y contribuciones estatales. En concordancia con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Tabasco, esta iniciativa de Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024 tiene prevista las aportaciones para: Atender desastres naturales y otros siniestros con un monto de $52,500,000.00 Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de Atención a Víctimas en el Estado de Tabasco por $3,889,100.00 Los anexos transversales son herramientas presupuestales que permiten que el recurso público destinado a un tema en particular y en el que participan varios entes públicos, puedan identificar el impacto de los mismos en el cumplimiento y la atención de los derechos de la población objetivo a la que están orientados.
17 Atendiendo lo establecido en el artículo 2, fracción III Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), los compromisos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; se visualiza en esta iniciativa, la asignación de recursos que las diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal han destinado a través del eje transversal de Niñas, Niños y Adolescentes un monto total de $16,217,276,040.00 con un crecimiento del 4.8 % en relación al presupuesto inicial 2023. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es el instrumento que mandata la adopción de medidas para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, incluyendo los presupuestos públicos con perspectiva de género, atendiendo tal recomendación, esta iniciativa considera $1,289,615,763.00 que las diversas dependencias y entidades ejecutoras de gasto han destinado al eje transversal de Perspectiva de género. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales de derechos humanos, así como el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, constituyen el marco para que el Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024 refleje los recursos asignados al anexo transversal de Población indígena; recursos del orden de $98,437,601.00 que representa un aumento del 27.8 %, que serán ejecutados por tres Organismos Públicos Descentralizados y que en su conjunto reflejan la inversión asignada para la atención de este eje. 1.3. Visión del Gasto 2024 La política del gasto público está dirigida a consolidar las metas, objetivos y programas de las entidades públicas estatales mediante una planeación que determine las prioridades y objetivo del gasto, bajo los principios de austeridad, racionalidad y disciplina financiera misma que permitirá finanzas públicas estables y equilibradas con el propósito de alcanzar el bienestar del pueblo tabasqueño.
18 El manejo responsable de las finanzas públicas ha sido un factor clave en esta administración ya que ha contribuido a mantener finanzas sanas en el Estado, permitiendo alcanzar los objetivos enmarcados en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024; administrando los recursos de manera razonable que coadyuvarán a mejorar las condiciones y calidad de vida de los tabasqueños. En materia de gasto público se está implementando acciones indispensables para impulsar la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleos, atrayendo mayor inversión nacional y extranjera que detone el desarrollo en el Estado. El monto del gasto propuesto permitirá atender las necesidades del Estado, contribuyendo a un balance presupuestario sostenible y equilibrado, con un nivel de gasto congruente a la disponibilidad de recursos en el ejercicio fiscal 2024. Todos los ejecutores del gasto incluyendo los poderes legislativo y judicial, Órganos Autónomos, dependencias y entidades, deberán implementar mecanismos que les permitan compactar sus estructuras organizacionales, eficientar sus procesos, generar economías, etcétera; con la finalidad de generar recursos que les permitan llevar a cabo sus programas en beneficio de la ciudadanía sin tener que recurrir a recursos adicionales en el ejercicio. Las proyecciones de este Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024, que se ponen a consideración del Honorable Congreso del Estado, están sustentadas en los Criterios Generales de Política Económica 2024, emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Ley de Ingresos y el Presupuesto General de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, y en la estimación de los ingresos para el estado de Tabasco. Concatenado a lo anterior y atendiendo lo establecido en los artículos 5 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y 13 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios, se presentan:
19 I. Objetivos anuales, estrategias y metas; II. Proyecciones de finanzas públicas, considerando las premisas empleadas en los Criterios Generales de Política Económica; III. Descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas, incluyendo los montos de deuda contingente; IV. Los resultados de las finanzas públicas que abarcan un periodo de los últimos cinco años y el ejercicio fiscal en cuestión; y V. Estudio actuarial de las pensiones de los trabajadores, (Anexo I). 1.3.1. Objetivos Anuales Fortalecer el bienestar social y económico de la población tabasqueña a través de la toma decisiones que permitan cumplir con los objetivos y metas planteadas en el Proyecto de Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024, optimizando los recursos humanos, materiales y financieros de cada ente ejecutor sin que se afecten los programas y proyectos prioritarios a beneficio de la población. El apego a los marcos normativos por el cual los ejecutores de gasto se sujetarán con el objeto de otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los recursos públicos asignados a los mismos, permitirá garantizar y proveer los bienes y servicios a todos los sectores de la población. 1.3.2. Estrategias y Metas El Presupuesto General de Egresos del Estado de Tabasco para el Ejercicio Fiscal 2024, será la consolidación de los esfuerzos que han implicado la realización de un conjunto de acciones que permitirá fortalecer los ingresos del Estado, mejorar la asignación y aplicación del gasto gubernamental y reducir el costo financiero de la deuda pública, a través del financiamiento público entre los tres niveles de Gobierno que permitirá alcanzar los objetivo y metas planteadas por los ejecutores del gasto
20 público; por esta razón, se presentan las estrategias y metas de mayor trascendencia: Disciplina presupuestal y financiera para que el gasto público sea congruente con los ingresos disponibles. Impulsar el crecimiento económico atrayendo mayor inversión pública y privada para la generación de empleos. Fortalecer el sistema recaudatorio de los ingresos del Estado a través de acciones que permitan una mejor recaudación. Impulsar y propiciar el derecho a la educación pública en sus tres niveles. Fortalecer y garantizar la cobertura de atención a la salud a toda la población tabasqueña. Rehabilitar y modernizar las carreteras y caminos rurales del Estado. Promover el desarrollo agropecuario, forestal y pesquero de la entidad, a través del fomento a la producción agropecuaria, apoyo a la mecanización agrícola y la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de distritos de temporal. Fortalecer los sistemas de drenaje, agua potable y alcantarillado. Garantizar la gobernabilidad del Estado, brindando seguridad y protección ciudadana. Implementar programa de austeridad y contención del gasto corriente, con el fin de reducir el gasto administrativo y canalizar mayores recursos a las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Fomentar las diversas disciplinas deportivas que se practican en el Estado. Impulsar la modernización de vialidades urbanas. La inclusión con perspectiva de género.
21 Salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Fortalecer el programa de mejoramiento de vivienda para población de escasos recursos económicos. Garantizar el subsidio de apoyo tarifario a usuarios del suministro de energía eléctrica en tarifa doméstica. PODER LEGISLATIVO El quehacer legislativo constituye una parte fundamental en la generación de normas con rangos de Ley, en el ejercicio de sus funciones, las diputadas y diputados se dan a la tarea de responder a los requerimientos que la sociedad plantea, fortaleciendo el estado de derecho en coadyuvancia con el desarrollo armónico de la población tabasqueña. Por su parte, el Órgano Superior de Fiscalización, órgano técnico del Congreso del Estado; asume en el marco del Sistema Estatal Anticorrupción, la responsabilidad de determinar la existencia o inexistencia de actos u omisiones que la Ley señala como faltas administrativas cometidas por servidores públicos o por particulares vinculados con las mismas y, se faculta para que, en los casos en que se presuma la comisión de delitos o faltas graves, derivado no solamente de sus funciones de revisión de la cuenta pública, sino también de las denuncias presentadas ante presuntos malos manejos de los recursos públicos del Estado y de los Municipios, se presenten las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción o el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, y en su caso, presentar denuncias de juicio político. Para la realización conjunta de las actividades del Poder Legislativo y del Órgano Superior de Fiscalización, se tienen previstos recursos por $408,576,860.00 con un crecimiento de 3.5 % en relación al presupuesto inicial 2023.
22 PODER JUDICIAL El Poder Judicial del Estado de Tabasco tiene la finalidad de proteger los derechos de la ciudadanía, haciendo valer el cumplimiento de la Constitución y de las leyes en general; compete a este Poder, aplicar las leyes civiles y penales dentro del Estado en asuntos del fuero común; así como en los del orden federal y castrense en los casos en que la Constitución General de la República o las leyes federales le confieran Jurisdicción expresa. Para el cumplimiento de los programas presupuestarios de este Poder Judicial, le han sido asignados recursos por $865,908,925.00 con una variación al alza de 3.6 % en relación al presupuesto inicial autorizado en 2023, lo que significa recursos adicionales por $30,270,825.00 para el ejercicio 2024. ÓRGANOS AUTÓNOMOS Los órganos constitucionales autónomos son aquellos órganos públicos que ejercen una función primordial del Estado, no se encuentran adscritos a los poderes tradicionales del Estado, actúan con independencia en sus decisiones y cuentan con un régimen especial que les otorga autonomía orgánica y funcional, prevista directamente en la Constitución Política o la ley, dada la especialidad de sus funciones. Para la operación de todos los Órganos Autónomos del Estado, se prevé un monto total de $1,711,486,969.00 que representa un aumento del 22.2 % con relación al presupuesto inicial 2023, derivado a los gastos del proceso electoral 2024. Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco Trabaja en la difusión y divulgación de los derechos humanos del Programa Especial de Protección a los Derechos Humanos 2022-2026, su tarea primordial consiste en lograr restituir los derechos humanos de las personas que se encuentren involucradas en la vulneración de uno o varios de sus derechos; para el
23 desarrollo de sus funciones le han sido previstos recursos por $23,519,981.00, con una variación de 2.3 % de recursos adicionales para el Ejercicio 2024. Fiscalía General del Estado de Tabasco Tiene las funciones de vigilar la observancia de los principios constitucionales en el ámbito de su competencia en materia de persecución del delito; en materia de atención a víctimas u ofendidos del delito, otorgar atención médica y psicológica de urgencia y de acompañamiento a las víctimas u ofendidos del delito a través de programas específicos; promover la acción de extinción de dominio; garantizar la protección de personas; así como ejecutar las acciones para la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación, a través de sus recursos humanos y programas operativos. A este órgano autónomo se le han previsto recursos del orden de $1,124,404,744.00 con un crecimiento de 4.4 % en relación al presupuesto inicial 2023, lo que significa $47,879,744.00 adicionales para el Ejercicio 2024. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco Contribuye al desarrollo de la vida pública y democrática en el estado de Tabasco, preservando el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, asegurando a las ciudadanas y ciudadanos el ejercicio de sus derechos políticos electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; así como garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los poderes legislativo y ejecutivo, y los ayuntamientos del Estado, en cumplimiento al mandato constitucional; para cumplir con tales tareas durante el Ejercicio 2024, a este órgano autónomo se le han previsto $433,400,000.00, incluye recursos por el orden de $247,231,189.00 para el proceso electoral 2024. Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública Al órgano encargado de difundir la utilidad de acceder a la información pública; emitir criterios orientadores para publicar y entregar documentos; vigilar que los
24 sujetos obligados cumplan con sus obligaciones de transparencia; y actuar como árbitro para resolver inconformidades y decidir sobre la publicidad, clasificación o existencia de información pública, se le han previsto $32,113,122.00 para el Ejercicio 2024. Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tabasco Es el órgano jurisdiccional encargado de dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública del Estado o de los Municipios, y los particulares. Para garantizar el cumplimiento del mandato constitucional en la impartición de justicia administrativa de este órgano, se han previsto $44,049,122.00 para el Ejercicio 2024. Tribunal Electoral de Tabasco Las actividades principales de este órgano son emitir la resolución en forma definitiva de las impugnaciones en materia electoral; determinar la imposición de sanciones por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco a partidos o agrupaciones políticas o personas físicas o jurídicas colectivas, locales, nacionales o extranjeras, que infrinjan disposiciones de la Constitución local y demás ordenamientos aplicables; así como la resolución de juicios para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía, recursos de apelación y demás medios de impugnación que sean interpuestos, entre los que se encuentran asuntos en materia de género y protección de las mujeres y demás grupos vulnerables; para hacer frente a estas obligaciones durante el Ejercicio 2024, a este Tribunal se le han previsto recursos por $54,000,000.00, incluye recursos por el monto de $21,519,744.00 para el proceso electoral 2024. PODER EJECUTIVO POR TIPO DE GASTO: La estructura presupuestal del Poder Ejecutivo permite tener una mejor organización, eficiencia y administración de las actividades que desarrollan las instituciones públicas en la atención de las demandas y necesidades de la población, conforme a sus facultades y atribuciones.
25 Política y Gobierno Para el desarrollo de las actividades durante el Ejercicio Fiscal 2024, se han destinado en esta propuesta $1,171,983,832.00 para la operación de la Secretaría de Gobierno, incluyendo sus tres órganos desconcentrados: Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Servicio Estatal de Empleo y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y de la Gubernatura; además de los organismos públicos descentralizados: Instituto Estatal de las Mujeres y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tabasco. Resulta fundamental el diálogo propositivo entre los poderes, Órganos Autónomos, órdenes de gobierno, partidos políticos, grupos parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil; lo que permite preservar la gobernabilidad del Estado, respetando la diversidad de visiones, pensamientos y formas de vida, impulsando la participación social directa y colectiva y regenerando el entorno sociocultural. A través del Servicio Estatal de Empleo se ejecuta el Programa de Apoyo al Empleo, cuyo objetivo es promover la colocación de personas desempleadas o subempleadas en una ocupación o actividad productiva mediante el otorgamiento de apoyos económicos o en especie que permitan la capacitación, autoempleo o movilidad laboral. Por su parte, la visión del Instituto Estatal de las Mujeres para el 2024 es hacer efectiva la política de igualdad sustantiva de género y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres de Tabasco. A través de la Secretaría de Gobierno se tiene contemplado la etapa de equipamiento del Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres del Estado de Tabasco.
26 Seguridad Pública y Protección Ciudadana La seguridad pública y la protección ciudadana son dos pilares necesarios para mantener el orden público y la estabilidad social; en la medida que se incrementa la seguridad pública se recupera la confianza en el estado de derecho, se otorga estabilidad al desarrollo y se procura un efectivo respeto a los derechos humanos. En materia de seguridad pública y protección a la ciudadanía se reforzarán las acciones para mantener el orden y la paz pública, la capacitación constante a los cuerpos policiales, así como la aplicación de sus respectivos exámenes de control de confianza; como cada ejercicio el Estado deberá cumplir con parámetros establecidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública que coadyuve a la atención oportuna de situaciones de emergencia de la población; atendiendo las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de otros órganos regulatorios. Por su parte, el organismo público descentralizado Instituto de Protección Civil del estado de Tabasco, a través de la gestión integral de riesgos y el fomento de la
27 capacidad de adaptación, tiene como objetivo fundamental en caso de emergencia o desastres provocados por distintos fenómenos naturales, procurar la seguridad y salvaguarda de los habitantes del Estado. A través de la Policía Estatal de Caminos se continuará con los trabajos de control de tránsito y agilidad vial, la implementación de trámites digitales a través de plataformas tecnológicas que agilicen los trámites como la emisión de licencias y tarjetas de circulación. Para la realización de los programas propuestos para el Ejercicio Fiscal 2024 se propone un presupuesto de $2,998,046,092.00. Bienestar Social, Sustentabilidad y Cambio Climático En este se asignan los recursos orientados a la atención de acciones programadas por la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, así como de los organismos públicos descentralizados: Instituto de Vivienda de Tabasco y Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “YUMKA’”.
28 La estrategia estatal de concurrencia financiera de recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), con las asignaciones de los gobiernos locales vía Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), en 2024, se suman los recursos para multiplicar logros en obras y servicios que favorecen a la población con mayor índice de regazo social en el Estado, se trata de una sinergia para alcanzar logros en materia de infraestructura y servicios públicos en beneficio de grupos de población en situación de precariedad. Se trata de implementar políticas públicas orientadas al logro de un desarrollo sostenible en términos sociales, económicos y ambientales en los 17 municipios de la entidad, para ampliar las capacidades y oportunidades de individuos y familias, como resultado de la coordinación interinstitucional entre los órdenes federal, estatal y municipal. Para la atención de las acciones programadas, se ha considerado un presupuesto de $635,443,139.00 para el Ejercicio Fiscal 2024.
29 Educación, Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte La educación es un derecho fundamental y componente irreemplazable para encauzar el progreso de la población y asegurar su desarrollo económico y social; por lo mismo, las políticas públicas que el Estado implemente deben garantizar el derecho a la educación de los ciudadanos, además de impulsar el progreso económico y social de la región. Ofrecer opciones de educación y conocimiento a la población tabasqueña, es una responsabilidad que requiere del compromiso y de la participación de todos; es decir, una conjunción de esfuerzos tanto de individuos como de instituciones, demandando un alto sentido de solidaridad para el servicio y el trabajo en equipo, que favorezca lograr los objetivos de una sociedad en constante evolución, que exige calidad en la formación de las nuevas generaciones. En tal sentido, es prioridad de esta administración combinar la educación con el fomento de habilidades y disciplinas que puedan contribuir al rescate de niños y jóvenes; desplegar estrategias que respalden la formación educativa y al mismo tiempo promuevan una vida saludable, fomenten el empleo y amplíen las oportunidades de crecimiento. Para la atención de los objetivos, estrategias y líneas de acción, se propone para el Ejercicio Fiscal 2024, un monto de $22,278,998,231.00 asignados a la Secretaría de Educación y el órgano desconcentrado Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco, los veinte Organismos Públicos Descentralizados que lo integran y la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Espectáculos Deportivos de Tabasco, S.A. de C.V. En el marco del Sistema Estatal del Deporte, el desarrollo de la cultura física en la entidad, busca fomentar el pleno desarrollo integral del individuo y promover el uso sano del tiempo libre; así como establecer las políticas necesarias que permitan a la juventud su expresión y desarrollo integral.
30 El nivel medio superior ayuda a preparar a los estudiantes en la toma de decisión para acceder a una educación de calidad que facilite el acceso a mejores oportunidades y condiciones de vida A su vez, las instituciones de educación superior en el Estado tienen como objetivo preparar profesionistas con conocimientos, habilidades y capacidades que permitan incorporarse al sector laboral en el Estado. Salud, Seguridad y Asistencia Social En este tipo de gasto se ven reflejados los recursos asignados a la Secretaría de Salud y los Organismos Públicos Descentralizados: Servicios de Salud del Estado de Tabasco, Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Tabasco, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFTabasco). El Estado se encuentra obligado a garantizar el derecho de protección a la salud, por lo que esta administración asume el compromiso invirtiendo
31 $12,710,753,269.00, con un crecimiento de 7.1 % con respecto al presupuesto inicial del ejercicio anterior, que significa 843 millones de pesos adicionales. Dentro de las acciones primordiales que la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del Estado de Tabasco, planean realizar con el Presupuesto asignado para el año 2024, son las siguientes: • Garantizar el derecho de acceso a los servicios de salud y medicamentos gratuitos de la población sin seguridad social. • Consolidar el Laboratorio de Salud Pública del Estado como el Centro Estatal de Diagnóstico y Referencias Epidemiológicas. • Brindar los servicios preventivos de salud de manera eficiente y eficaz a todo el grupo poblacional sin distinción alguna. • Fortalecer la red hospitalaria del Estado mediante la conclusión de hospitales y unidades médicas. La asistencia social es una encomienda fundamental que el Estado tiene a su cargo, a través del Sistema DIF Tabasco se promueve el bienestar y el mejoramiento en la calidad de vida de los tabasqueños, principalmente se trabaja en asistir y salvaguardar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; personas vulnerables y adultos mayores; en este sentido, para abonar a la inclusión de las personas con discapacidad se continuará con el programa de donación de lentes, medicamentos y suministros médicos a personas de escasos recursos, de igual forma la donación de equipos de cómputo especiales a alumnos con discapacidad visual y auditiva. Mantener en funcionamiento los centros de atención a migrantes en los municipios de Centro y Tenosique, salvaguardando los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de un servicio de ayuda humanitaria.
32 Desarrollo Cultural Para el Ejercicio Fiscal 2024, se han previsto recursos por el orden de $468,847,597.00 los cuales serán ejercidos por la Secretaría de Cultura, los Organismos Públicos Descentralizados: Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Museo Interactivo Papagayo; así como el órgano desconcentrado Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT). Para lograr que la cultura sea uno de los pilares sostenibles de Tabasco y agente de cambio que impulse los valores humanos, la cohesión social y la paz, se continuará trabajando con programas que han dado excelentes resultados, como las Jornadas Pellicerianas, el Festival Cultural Ceiba y la Feria Internacional de la Lectura y el Libro (FILELI), el mes del ilustrador, y el concurso de fotografía callejera, entre otros. Pensar en la atención del sector artesanal y realizar acciones para preservar y fomentar la actividad, nos inspira a mirar más allá de la artesanía, es decir, cada pieza cuenta una historia única del artesano, su familia, su comunidad, los usos y
33 costumbres de la zona donde se ubican, de las condiciones en las que se encuentra la materia prima emanada de la enorme biodiversidad con que se cuenta; nos invita con respeto y pasión a retarnos todos, pues únicamente en la suma de esfuerzos, talentos y capacidades, se podrá encontrar el camino para el rescate, preservación y fomento de la riqueza artesanal de Tabasco. Desarrollo Económico y Competitividad Para el ejercicio 2024, se han previsto recursos por el orden de $828,886,247.00 los cuales serán ejercidos a través de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad, la Secretaría para el Desarrollo Energético, la Secretaría de Turismo y el organismo público descentralizado Central de Abasto de Villahermosa; importe que incluye la previsión para cumplir con el convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad para el subsidio a usuarios con tarifa doméstica; importe que impacta de manera favorable a este sector con un crecimiento de 12.4 % con relación a los recursos iniciales autorizados para 2023.
34 La Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad tiene planteado desarrollar acciones en aras de estimular los sectores económicos que tienen mayor impacto en la población tabasqueña, a través de un nuevo enfoque que permita a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) acceder a programas que aumenten su competitividad e inserción a un mercado diversificado e incentivando la atracción de inversión nacional y extranjera y la promoción del comercio exterior. En beneficio de las MIPyMES y emprendedores, se continuará trabajando para el desarrollo de nuevas ideas y oportunidades de negocio, con los recursos previstos para el programa Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el cual comprende las transferencias al Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET). De igual forma, se continúa desarrollando el posicionamiento de la marca “Esencia Tabasco” en los productos tabasqueños con la finalidad de incrementar su consumo en el mercado local y nacional. A través de los diversos festivales como el “del Chocolate”, “del Queso” y “de la Butifarra” la Secretaría de Turismo busca posicionar a los empresarios en el ramo para que muestren sus productos a propios y extraños que visitan el Estado, dentro de esta Secretaría se contemplan también los recursos de la aportación que el Estado realiza al Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Tabasco (PROMOTUR). De igual manera, la Secretaría de Turismo ha estado promocionando la riqueza del pueblo tabasqueño a nivel nacional e internacional donde da a conocer los productos y eventos locales, pueblos y riqueza naturales que posee la Entidad. Por su parte, la Secretaría para el Desarrollo Energético busca darle un nuevo dinamismo al sector con el establecimiento de políticas públicas enfocadas a construir una nueva relación con las Empresas Productivas del Estado y los nuevos participantes privados, para que tengan seguridad y garantía en sus inversiones, con miras a generar un suministro suficiente y confiable de energía, que permita
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3NzM4MQ==